Tag Archives: Javier Fortea Pérez

Presentación del homenaje a Javier Fortea en Santander

10 Nov

El próximo martes día 12 de noviembre de 2013 a las 19:30 horas se presentará el libro F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (c/ Sevilla nº 6, Santander). Al igual que se ha hecho en las presentaciones anteriores se aprovechará este evento para ofrecer una conferencia, en este caso a cargo de Marco de la Rasilla Vives, profesor de la Universidad de Oviedo y coordinador de la edición, cuyo título es Últimos hallazgos sobre los Neandertales del Sidrón.

Invitación_Fortea_IIIPC

El acto ha sido organizado por el IIIPC que ha participado y apoyado la edición del libro coeditado por la Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones. La entrada es libre hasta completar el aforo, así que estáis todos invitados.

Éxito de las presentaciones del homenaje a Javier Fortea

17 Oct

Tal y como esperábamos las presentaciones de nuestro nuevo título F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister celebradas en Madrid y en Oviedo han sido un éxito por la afluencia de público y por la calidad de los participantes en los actos. En el primer caso, en Madrid, contamos con la presencia de Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC, quien resumió en una charla muy bien planteada las principales aportaciones del yacimiento de El Sidrón a la investigación sobre el mundo de los neandertales. Destacó especialmente el desarrollo del método de excavación limpia por parte de los profesores Fortea y Rasilla que ha permitido recuperar el ADN de los huesos de estos homínidos para la realización de los novedosos estudios genéticos.

A continuación Ignacio Alonso, director del Museo Arqueológico de Asturias, llevó a cabo una interesante comparación entre Miguel Fisac, arquitecto que diseñó el edificio del CSIC donde se ubica su Librería Científica en la que celebramos el acto de Madrid, y Javier Fortea. Fisac fue una rara avis incomprendida en su tiempo debido a su amplio bagaje arquitectónico adquirido gracias a una gran cantidad de influencias europeas que pudo conocer de primera mano, de la misma forma que Javier Fortea fue un arqueólogo de reconocimiento y prestigio internacional poco valorado en su contexto más cercano.

Presentación Fortea_Madrid_2013 10 01

En Oviedo, en el Aula Magna o Aula Valdés Salas, bajo la atenta mirada del fundador de la Universidad de Oviedo que nos contemplaba desde el cuadro que preside este espacio, el catedrático de la Universidad del País Vasco Ignacio Barandiarán Maestu, completó el retrato de Javier Fortea hablando de su principal dedicación, el estudio del arte prehistórico. La clase magistral de Barandiarán fue de aquellas no olvidaremos quienes tuvimos la oportunidad de escucharla. Pocas veces se tiene la suerte de que una persona que ha atesorado en su cabeza a lo largo de más de cincuenta años una materia explique la esencia de sus conclusiones de una forma tan amena y clara. En una sola hora, quien ha sido uno de los más queridos colegas del profesor Fortea, diseccionó y expuso las principales claves para comprender las representaciones figurativas más intrincadas del arte mueble magdaleniense.

Jorge Fernández Bustillo terminó el dibujo de la figura del homenajeado desde la vertiente pública, es decir, como persona preocupada por la protección y la conservación del patrimonio arqueológico, especialmente las cuevas prehistóricas, seguramente la parte que más sinsabores pudo provocar a Fortea durante su vida, si bien gracias a ellos demostró que además de un sólido intelectual y científico fue alguien «franco, valiente y entero«. Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio Cultural insistió en la deuda tan grande que Asturias, su patrimonio y especialmente la Consejería de Cultura tienen con Javier Fortea.

Presentacion Fortea_Ignacio Barandiaran Maestu_Oviedo_Aula Magna_2013 10 11

En ambas ocasiones Marco de la Rasilla Vives recordó especialmente a los autores por su generosa colaboración en este libro, en el que no han podido participar todos aquellos que lo hubieran deseado, sino aquellos colaboradores más directos, desde alguno de sus maestros como José María Blázquez, muchos de sus compañeros de estudios y profesión franceses y españoles, y sus discípulos más destacados. También en los dos actos María Jesús Molina Caballero, en nombre de la familia del homenajeado, agradeció la participación de los intervinientes, el esfuerzo de los editores y la asistencia de los presentes.

La directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Ana Isabel González, y el Rector de la misma ejercieron como maestros de ceremonias la primera en Madrid y el segundo en Oviedo, en representación de esta institución que participa además como coeditora del libro.

Desde Ménsula Ediciones solo queremos agradecer a todas aquellas personas que nos han acompañado tanto en Madrid en Oviedo su asistencia y el cálido recibimiento a esta obra, no solo por la extraordinaria calidad de su contenido, que es mérito de los autores y del coordinador de la obra, sino también por su aspecto material.

Ignacio Barandiarán participa en la presentación en Oviedo del homenaje a Javier Fortea

4 Oct

El próximo viernes 11 de octubre de 2013 a las 12:30 se presentará el libro F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco). El programa de este acto será el siguiente:

A las 12:30, el catedrático de Prehistoria Ignacio Barandiarán Maestu, amigo personal y colega del Dr. Javier Fortea Pérez, impartirá una conferencia con el título Animales actores en el arte mobiliar magdaleniense.

Javier Fortea Pérez_web

A las 13:30, se llevará a cabo el acto de presentación del libro-homenaje como tal. Participarán en el mismo:

  • Marco de la Rasilla Vives, profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo y coordinador del libro
  • Vicente Gotor Santamaría, rector de la Universidad de Oviedo
  • Jorge Fernández Bustillo, ex consejero de Cultura del Principado de Asturias
  • José Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio Cultural.

Una vez finalizada la presentación se ofrecerá un vino español en el propio claustro de la Universidad. Desde Ménsula Ediciones creemos que esta es la mejor manera de recordar al profesor Javier Fortea, hablando de arte prehistórico. Así que os invitamos a todos a acudir ya que la entrada es libre hasta que se llene el aforo.

Presentación en Madrid del homenaje a Javier Fortea

26 Sep

Con motivo del lanzamiento de nuestro nuevo libro coeditado con la Universidad de Oviedo, se celebrará un acto para presentarlo el martes 1 de octubre de 2013, a las 19:00 horas, en la Librería Científica del CSIC (c/ Duque de Medinacelli 6, 28014, Madrid).

En la presentación participarán:

  • Ignacio Alonso García, director del Museo Arqueológico de Asturias
  • Ana Isabel González, directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
  • Marco de la Rasilla Vives, profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo y coordinador del libro

Con motivo de este acto el profesor de investigación del CSIC, Antonio Rosas, colaborador del profesor Javier Fortea Pérez en el proyecto de investigación de El Sidrón, impartirá una conferencia con el título En la senda del profesor Fortea: investigando los neandertales de El Sidrón.

Desde Ménsula Ediciones queremos invitaros a todos a asistir a este acto. La entrada es libre hasta llenar el aforo.

9788494014130_Javier Fortea Perez_Universitatis magister ovetensis_Web

F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister

25 Sep

La Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones coeditamos un nuevo libro dedicado esta vez a la memoria del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, F. Javier Fortea Pérez (Arnedo, La Rioja, 1 de julio de 1946 – Oviedo 1 de octubre de 2009).

El profesor Fortea ha sido uno de los arqueólogos españoles con mayor relevancia internacional. Licenciado en 1968 y doctorado en 1972 por la Universidad de Salamanca inició su labor docente en la misma y la continuó en Oviedo en 1978, donde accedió a la cátedra de Prehistoria en 1981.

9788494014130_Javier Fortea Perez_Universitatis magister ovetensis_Web

Sus estudios sobre arqueología empezaron con la investigación del Epipaleolítico y el arte levantino, sobre el que versó su tesis doctoral. En Asturias se centró en el análisis del Paleolítico medio y superior y del extraordinario arte prehistórico cantábrico. Sus excavaciones principales se realizaron en el abrigo de La Viña, la cueva de Llonín y la cueva de El Sidrón, y sus investigaciones sobre arte rupestre en las cuevas de La Peña de Candamo, La Viña, La Lluera, Los Murciélagos, Llonín, El Bosque, Covaciella, Santo Adriano, Los Torneiros y El Sidrón. Su sólido conocimiento del arte paleolítico franco cantábrico le convirtió en uno de los investigadores de referencia, tanto en España como en el extranjero, siendo experto asesor del ICOMOS, académico correspondiente del Deutsches Archäeologisches Institüt, miembro por España de la VIII y IX Comisión de la UISPP, miembro de la Comisión Internacional de Consejeros Científicos de la cueva Chauvet, invitado por el Ministerio de Cultura de Francia para la peritación de la cueva de Chauvet y de la cueva de Cussac, miembro del Comité Científico supervisor de los trabajos de conservación de la cueva de Lascaux, secretario de la revista Zephyrus (1969-1988), miembro del consejo de redacción/consultivo de las revistas Ars Praehistorica, Zephyrus, Préhistoire Ariègoise, Caesaraugusta, Salduie, Fonament y Mainake.

Javier Fortea Perez_web

Desde el año 2000 codirigió con Marco de la Rasilla Vives las investigaciones en la cueva de El Sidrón que han proporcionado un importantísimo conjunto de restos óseos que han revolucionado nuestro conocimiento del mundo neandertal en Europa.

Hombre reservado y prudente, todos sus amigos y colegas de profesión destacan su meticulosidad en el trabajo, la hondura de su labor científica y su huida permanente de la banalidad.

Estudios en homenaje

El libro que editamos la Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones reúne 34 estudios (índice) sobre los diversos temas a los que Javier Fortea Pérez dedicó su esfuerzo investigador, aportados por sus colegas, antiguos maestros, compañeros de estudios, miembros de sus diferentes equipos de investigación y sus discípulos; en suma todas aquellas personas sobre las que ejerció su magisterio y con las que compartió su trabajo. Esto supone que hayan participado en el mismo desde los principales expertos en arte paleolítico de Francia, España y Portugal hasta los más importantes investigadores del genoma neandertal pasando por arqueólogos especialistas en todos los periodos históricos.

La edición del libro ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria, este último a través del Instituto Internacional de Investigaciones Preshistóricas de Cantabria (IIIPC).

RASILLA VIVES, Marco de la (coord.). F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetentesis Magister. EdiUno y Ménsula Ediciones, S. L. 1ª edición. Pola de Siero, 2013. 600 p.: il. col. PVP 75 €.

Para comprar este libro pincha aquí.