Tag Archives: best-seller

El futuro del papel

25 Sep

Tenemos un amigo que está empeñado en convencernos de que el libro en papel va a desaparecer y que hay que pasarse al libro digital cuanto antes. Nos ha enviado un post del famoso blog de Enrique Dans sobre este tema, una de las mejores bitácoras españolas y de las más seguidas. En ella predice el final del uso del papel como soporte de transmisión de información en una generación.

Parece un poco obvio que un ferviente defensor de las nuevas tecnologías tenga una opinión como esta. Lo primero que hace gracia es que, según Enrique Dans, fabricar un texto escrito supone un trajín de árboles, transportes, cortadoras, impresores, encuadernadores, más transportes… Y así es. ¿Pero acaso fabricar un libro electrónico es más fácil? Que sepamos no nacen de los árboles.

Sin embargo nuestra principal objeción a su argumento es que no todo es tecnología en este mundo. La historia enseña que hay muchos condicionantes y muchas circunstancias que pueden ayudar o no, al éxito de los avances científicos o técnicos, o a su aceptación por parte de la sociedad.

El ejemplo más insultante hoy en día es la difusión del creacionismo en Estados Unidos. Pero hay muestras más prosaicas como las limitaciones al desarrollo del motor eléctrico. A principios del siglo XX tanto este como el motor de combustión estaban a la par, pero las grandes empresas petroleras americanas apostaron el desarrollo del segundo para asegurarse el negocio; negocio que siempre se supo que tendría fecha de caducidad. 100 años más tarde, mirad dónde estamos.

Así que ¿quién sabe el derrotero del libro en papel y el del e-book? Otro de nuestros blogs favoritos publica hoy una opinión interesante en la misma línea: puede que internet desaparezca.

De momento os dejamos con un un vídeo sobre tecnología dedicado a los que seáis un poco más escépticos.

Literatura seria o best-sellers

13 Sep

Hoy Europa Press nos ofrece una entrevista a Elisabeth Kostova con una reflexión interesante.

«La escritora estadounidense Elizabeth Kostova, reconocida autora de bestsellers después el éxito en todo el mundo de La historiadora, ha criticado la «división falsa entre literatura seria y literatura que mucha gente lee«.

«Es una cosa curiosa. Mis libros son literatura. Cada año hay varios libros que son best-sellers pero también libros serios al mismo tiempo, pero que quizás llevan algo de la estigmatización de los best-sellers para los lectores más serios, y también para los que son quizás demasiado literarios», ha asegurado en una entrevista con Europa Press con motivo de la publicación este 13 de septiembre de su nueva obra, El rapto del cisne.

A su juicio, en el siglo XX se ha hecho esa «división falsa entre literatura seria y literatura que mucha gente lee», algo que no sucedía anteriormente. A modo de ejemplo, ha recordado que en el siglo XIX. Charles Dickens, que es un «estilista fantástico y un gran maestro de la historia y de la naturaleza humana, fue muy popular y la gente hacía cola para poder comprar sus nuevas historias», y ha insistido en que «un best-seller también es buena literatura».

El planteamiento parece erróneo ya en su raíz, puesto que los best-sellers dependen más de la distribución y de la promoción que de la auténtica naturaleza del libro, es decir, de si es bueno o malo… Bien es cierto que, pensándolo bien, esta consideración sobre la calidad de un libro es tan subjetiva como decidir si un libro es serio o no…

¿Quién formará parte del tribunal calificador de seriedad de los libros?