Tag Archives: Arte mueble

Ignacio Barandiarán participa en la presentación en Oviedo del homenaje a Javier Fortea

4 Oct

El próximo viernes 11 de octubre de 2013 a las 12:30 se presentará el libro F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco). El programa de este acto será el siguiente:

A las 12:30, el catedrático de Prehistoria Ignacio Barandiarán Maestu, amigo personal y colega del Dr. Javier Fortea Pérez, impartirá una conferencia con el título Animales actores en el arte mobiliar magdaleniense.

Javier Fortea Pérez_web

A las 13:30, se llevará a cabo el acto de presentación del libro-homenaje como tal. Participarán en el mismo:

  • Marco de la Rasilla Vives, profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo y coordinador del libro
  • Vicente Gotor Santamaría, rector de la Universidad de Oviedo
  • Jorge Fernández Bustillo, ex consejero de Cultura del Principado de Asturias
  • José Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio Cultural.

Una vez finalizada la presentación se ofrecerá un vino español en el propio claustro de la Universidad. Desde Ménsula Ediciones creemos que esta es la mejor manera de recordar al profesor Javier Fortea, hablando de arte prehistórico. Así que os invitamos a todos a acudir ya que la entrada es libre hasta que se llene el aforo.

F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister

25 Sep

La Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones coeditamos un nuevo libro dedicado esta vez a la memoria del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, F. Javier Fortea Pérez (Arnedo, La Rioja, 1 de julio de 1946 – Oviedo 1 de octubre de 2009).

El profesor Fortea ha sido uno de los arqueólogos españoles con mayor relevancia internacional. Licenciado en 1968 y doctorado en 1972 por la Universidad de Salamanca inició su labor docente en la misma y la continuó en Oviedo en 1978, donde accedió a la cátedra de Prehistoria en 1981.

9788494014130_Javier Fortea Perez_Universitatis magister ovetensis_Web

Sus estudios sobre arqueología empezaron con la investigación del Epipaleolítico y el arte levantino, sobre el que versó su tesis doctoral. En Asturias se centró en el análisis del Paleolítico medio y superior y del extraordinario arte prehistórico cantábrico. Sus excavaciones principales se realizaron en el abrigo de La Viña, la cueva de Llonín y la cueva de El Sidrón, y sus investigaciones sobre arte rupestre en las cuevas de La Peña de Candamo, La Viña, La Lluera, Los Murciélagos, Llonín, El Bosque, Covaciella, Santo Adriano, Los Torneiros y El Sidrón. Su sólido conocimiento del arte paleolítico franco cantábrico le convirtió en uno de los investigadores de referencia, tanto en España como en el extranjero, siendo experto asesor del ICOMOS, académico correspondiente del Deutsches Archäeologisches Institüt, miembro por España de la VIII y IX Comisión de la UISPP, miembro de la Comisión Internacional de Consejeros Científicos de la cueva Chauvet, invitado por el Ministerio de Cultura de Francia para la peritación de la cueva de Chauvet y de la cueva de Cussac, miembro del Comité Científico supervisor de los trabajos de conservación de la cueva de Lascaux, secretario de la revista Zephyrus (1969-1988), miembro del consejo de redacción/consultivo de las revistas Ars Praehistorica, Zephyrus, Préhistoire Ariègoise, Caesaraugusta, Salduie, Fonament y Mainake.

Javier Fortea Perez_web

Desde el año 2000 codirigió con Marco de la Rasilla Vives las investigaciones en la cueva de El Sidrón que han proporcionado un importantísimo conjunto de restos óseos que han revolucionado nuestro conocimiento del mundo neandertal en Europa.

Hombre reservado y prudente, todos sus amigos y colegas de profesión destacan su meticulosidad en el trabajo, la hondura de su labor científica y su huida permanente de la banalidad.

Estudios en homenaje

El libro que editamos la Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones reúne 34 estudios (índice) sobre los diversos temas a los que Javier Fortea Pérez dedicó su esfuerzo investigador, aportados por sus colegas, antiguos maestros, compañeros de estudios, miembros de sus diferentes equipos de investigación y sus discípulos; en suma todas aquellas personas sobre las que ejerció su magisterio y con las que compartió su trabajo. Esto supone que hayan participado en el mismo desde los principales expertos en arte paleolítico de Francia, España y Portugal hasta los más importantes investigadores del genoma neandertal pasando por arqueólogos especialistas en todos los periodos históricos.

La edición del libro ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria, este último a través del Instituto Internacional de Investigaciones Preshistóricas de Cantabria (IIIPC).

RASILLA VIVES, Marco de la (coord.). F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetentesis Magister. EdiUno y Ménsula Ediciones, S. L. 1ª edición. Pola de Siero, 2013. 600 p.: il. col. PVP 75 €.

Para comprar este libro pincha aquí.