Tag Archives: arquitectura altomedieval

Jornadas sobre la Cámara Santa y su tiempo

7 Nov

Durante este mes de noviembre la asociación APIAA celebrará unas jornadas sobre La Cámara Santa y su tiempo. Dos de sus ponentes invitados son autores de nuestra editorial. El primero es César García de Castro Valdés que explicará la reforma románica de la Cámara Santa. Le acompañará Pablo S. Zambruno, arqueólogos especializado en arquitectura cristiana, sobre todo del momento final del Imperio Romano y los inicios de la Edad Media. Ambos abrirán el ciclo el viernes 8 de noviembre de 2013 a las 18:00 h en el Museo Arqueológico de Asturias. Además el sábado 9 de noviembre el mismo César García de Castro explicará in situ la iglesia de San Julián de Los Prados, una de las joyitas del arte prerrománico asturiano.

Camara-Santa_Vista-general_01_APIAA

El segundo será Sergio Ríos González quien expondrá las excavaciones arqueológicas realizadas en la Cámara Santa el viernes 15 de septiembre de 2013. Le acompañará Manuel González López-Corps quien revisará las características del rito litúrgico visigodo, hispano o mozárabe que se practicó en la Península Ibérica hasta el siglo XI, y que sirve para comprender algunas de las características distintivas de las iglesias prerrománicas.

La última jornada, el viernes 22 de noviembre de 2013, se dedicará a la arqueología medieval en Asturias con la participación de Alejandro García Álvarez-Busto e Iván Muñiz López por un lado y de Margarita Fernández-Mier por otro. Los tres son arqueólogos especialistas en el estudio de la sociedad medieval, los primeros más atentos al proceso de jerarquización y consolidación de las élites sociales y la tercera más preocupada por la organización rural del espacio y la realidad de los campesinos medievales.

El que quiera profundizar en el tema del Arte Prerrománico ya sabe que no tiene más que acudir al libro de Ménsula Ediciones sobre este tema… Arte prerrománico en Asturias.

La imagen de la Cámara Santa de esta entrada la hemos tomado prestada del blog de APIAA.

Arquitectura medieval para todos los públicos

13 Oct

Os presentamos hoy dos webs muy interesantes dedicadas al patrimonio arquitectónico más señero de España.

La primera es Mirabilia Oventensia y se centra en los edificios de la época del Reino de Asturias que hay en Oviedo y sus cercanías. Pese a su carácter un poco local, es muy interesante, ya que incluye varios edificios de primer orden, como pueden ser San Julián de Los Prados o la Cámara Santa.

Se trata de una web con vocación didáctica y divulgativa, que aúna los datos históricos y la descripción arquitectónica, con propuestas de reconstrucciones 3D de  dos tipos. En primer lugar, edificios que han llegado a nosotros,  como por ejemplo Santullano o la Cámara Santa, a los que incorpora elementos de los mismos que se han perdido: canceles, altares, celosías, pinturas, etc. En segundo lugar, construcciones que han desaparecido hace tiempo, sobre las que se formulan hipótesis reconstructivas como la Catedral medieval de San Salvador o la basílica de Santa María. Todo ello permite una aproximación veraz y rigurosa a como era la arquitectura del Reino de Asturias antes de sufrir los implacables efectos del discurrir de los siglos.

Sus propuestas están muy bien documentadas, unas veces en base a estudios publicados de expertos en la materia, y otras veces en base a las propias investigaciones del creador de la web, Francisco José Borge Cordovilla, cuyo exhaustivo conocimiento del tema convierte sus planteamientos en hipótesis razonables y perfectamente plausibles.

La segunda web es Arquivoltas, dedicada al románico en España. Como web es un poco rústica, pero su contenido es enciclopédico. Se trata de un fondo documental muy interesante ya que ofrece la descripción de los edificios con gran cantidad de imágenes, ordenados perfectamente por provincias. Sin duda un material excelente para cualquier estudiante y cualquier profesor que necesite información sobre este tema.