Archivo | Espectáculos RSS feed for this section

La Laboral de Gijón

6 Sep

La Laboral de Gijón ha vivido siempre rodeada de polémica. Se trata de un complejo de edificios levantado en función de los principios ideológicos del franquismo, bajo la égira del ministro Girón, con proyecto del arquitecto Luis Moya Blanco.

Alegoría del trabajo
Estos orígenes parece que para muchos han sido argumento suficiente para olvidarse de su historia y de la vida de las miles de personas que pudieron pasar por él. Su enorme tamaño le permitió albergar escuelas de formación de oficios, un monasterio, un teatro, una iglesia, talleres, zonas deportivas, etc. Ello ha supuesto el paso de miles de alumnos y de trabajadores, miles de gijoneses y de asturianos. Hoy en día ha sido recuperado por el Principado de Asturias como un gran complejo cultural para la ciudad de Gijón y sede de la RTPA.

Si cuando os acerquéis a Gijón, observáis una enorme torre, que corta el cielo como una aguja, no dudéis en acercaros y visitar el edificio. Sus arquitecturas historicistas, su decoración y su concepción megalomaniaca seguro que no os dejan indiferentes.

Las fotos son cortesía de Sergio Ríos.

¿Cultura del pueblo o para el pueblo?

5 Sep

Estos días se ha despertado una polémica muy fuerte por el cambio radical en la programación cultural de La Laboral de Gijón. La apuesta inicial durante los primeros años de funcionamiento de este complejo como «ciudad de la cultura» ha sido traer espectáculos de vanguardia.

Así se ampliaba la oferta cultural de la región y no se coincidía con el resto de plazas asturianas. Oviedo presenta una importante oferta relacionada con la música clásica, la ópera, la zarzuela y la danza. También se representan obras de teatro de éxito asegurado: clásicos de siempre, los triunfos que han arrasado en Madrid y textos del gusto del público de mayor edad. Avilés y Gijón han sido siempre un poco más variados, con presencia de compañías de origen asturiano, mezclando con más equilibrio los clásicos y apuestas más actuales.

Ahora, sin embargo, se ha dado un giro de 180º. La empresa de José Luis Moreno ha ganado el concurso para explotar los espectáculos de La Laboral. Enamorado del inmenso patio de este complejo edificio, ya se ha podido ver en ese escenario, al aire libre, zarzuela, ópera, a Isabel Pantoja y más recientemente a Monteserrat Caballé y su hija.

Las protestas en la prensa regional han sido sonadas. Por un lado se pisa un campo que hasta ahora tenía en exclusiva Oviedo, como es el caso de la ópera y la zarzuela. Por otro lado se dirigen las temáticas hacia un horizonte mucho más tradicional. Con frecuencia se ha asociado a José Luis Moreno con la producción de espectáculos ricos en «caspa».

La polémica está servida y la seguiremos con interés. ¿Se debe programar obras atractivas para el público o apuestas de vanguardia que nadie va a ver? Es la eterna lucha entre la cultura del pueblo y la cultura que muchos intelectuales desearían que tuviera el pueblo…