Archivo | Economía RSS feed for this section

La Fábrica de Ideas

26 Ene

Ménsula Ediciones S. L. nació con la voluntad de ofrecer un espacio alternativo a los autores que deseaban publicar sus obras sobre temáticas relacionadas con el patrimonio cultural. La razón fundamental era la falta de opciones en los cauces académicos e institucionales existentes.

Por eso la plasmación de proyectos como La Fábrica de Ideas nos ha parecido muy interesante. Se acaba de inaugurar en Oviedo un local abierto a asociaciones e incluso a empresas, que ofrece sus salas y sus equipos por un módico alquiler. Aquí la noticia en LNE.

Así lo mismo se puede alquilar una sala por 12 euros, que alquilar un espacio para el trabajo cotidiano por 150 euros al mes, incluyendo todos los gastos, menos la calefacción en invierno. Sin duda un chollo para asociaciones y para empresas que tengan un funcionamiento diferente al modelo tradicional.

Desde aquí deseamos mucho éxito a los autores de la idea y confiamos en que os vaya bien. Os dejamos unas citas de Einstein sobre las crisis, que nos envió una amiga hace unos días, y que viene muy a cuento hoy.

La miseria que nos espera

6 Sep

Hoy en 30 Letras viene calentito calentito. El avance de la ola neoliberal que promete arrasar con todo lo que se le ponga por delante, para mayor gloria y beneficio de «los mercados» (¿qué serán, qué no serán?) está demostrando su cara más tétrica en Castilla La Mancha y en Madrid. Pero tranquilos, que a provincias llegará, incluso donde hay minorías absolutas.

La entrada de hoy de 30 Letras versa sobre educación. Doña Esperanza, en su cruzada por traer lo peor de Estados Unidos (qué pena que no imite lo bueno, sino solo lo malo) desea reformar su sistema educativo recortando por donde más duele. No nos enrollamos más, que lo cuenta el blog amigo muy bien.

Pero para quitaros el mal sabor de boca, después de esta inmersión en la realidad que nos espera, un vídeo para desengrasar que nos envía Doña Z (muchas gracias!!). Disfrutadlo vosotros, que la sociedad del futuro carecerá de formación para discurrirlo, hacerlo, saber de qué músico se trata o traducir la letra…

Arte y mercado

12 Dic

Hoy una noticia de Euronews de hace unas semanas. Nos ha llamado la atención por dos razones. La primera por el concepto de arte que vislumbran sus imágenes, ya que hay algunos montajes que hacen temblar las costuras de las mentes más clásicas.

La segunda razón es por la desconfianza en las ventas de antigüedades. ¿Sabéis que la mitad de lo que se vende como arte y antigüedad es falso? Resulta que hay más cuadros de Picasso a la venta de los que pintó nunca!! Así que si sois aficionados a estas cosas os recomendamos que compréis directamente a los autores vivos de obras de arte, que una vez que mueren se montan unos circos a su alrededor poco aconsejables.

Para ver la noticia pincha aquí.

¿Dónde quedaron las reformas?

30 Nov

El blog hermano 30 letras por segundo se ha acordado de uno de nuestros libros, ¿Dónde está mi dinero?, de Manuel Sarachaga, que analiza el funcionamiento del sistema económico actual explicando las causas de la crisis y planteando soluciones realistas y razonables. La cuestión es que nos ha hecho gracia ver que vuelve a estar de actualidad porque cuando editamos ese libro pensamos que sería un libro coyuntural y que en seis meses volvería el crecimiento económico y que a nadie le interesaría más el tema. Sin embargo ha pasado más de un año de su edición ¡¡y sigue vigente!! Pero lo más preocupante no es esto, sino que después de año y medio de crisis oficialmente reconocida, reformas de calado y de fondo sobre cómo está organizada nuestra economía no se ven.

Eric Cantoná no ha escrito un libro sobre la crisis, pero sí ha hecho un vídeo en el que propone que el día 7 de diciembre saquemos nuestros ahorros de los bancos como medida de protesta. Él que los tiene, claro, porque los 4,8 millones de parados españoles como que no están para jugar. Sería pagar con su propia medicina a los bancos, puesto que esos ataques de especuladores contra países como Grecia, Irlanda y después será Portugal y nosotros, no son más que juegos de retirada de confianza para obligar a que se emita deuda con un mayor tipo de interés, y conseguir mayores beneficios, porque en cuanto esté a más interés, los especuladores corriendo a comprarla.

En todo caso nos parece que la solución a los problemas económicos va a ser difícil porque cada vez está más claro que la no se trata de una solución económica, sino moral, o sea, política. Y como seguimos dominados por la égira del neoliberalismo (pregúntenle si no a Obama y al Tea Party) la cosa pinta mal. Y es que no acabamos de ver que fomentar el consumo indiscriminado e intentar ganarlo todo, en vez de sólo ganar lo suficiente para vivir cómodamente no es el mejor camino.

Muchos ya lo habrán olvidado, pero en su día el ministro Álvarez Cascos sentenció: «Si los pisos en España son caros es porque los españoles pueden comprarlos y por eso se disparan los precios«. Pues parece que esto ya se acabó. Era previsible que esto se acabaría algún día ya en 2002 cuando lo dijo el ministro, puesto que el dinero es finito (menos para la Reserva Federal de EE.UU.). El final de la orgía del gasto descontrolado es oficial desde hace año y medio. Pero pese a todo aquí no discurre nadie más solución que seguir fabricando papel, despidiendo a trabajadores y seguir gastando lo que no tenemos como le pidieron los 37 empresarios este fin de semana a Zapatero. Evidentemente si lo piden los más ricos seguramente es para que ellos lo sigan siendo, así que ya da pie a desconfiar ligeramente.

Os dejamos un chiste que nos enviaron el otro día y que resulta muy oportuno.